"Sin noticias de los científicos rusos que investigan un lago antártico" es el titular que Javier Salas (Público) otorga a la noticia. Y es que un grupo de científicos del Instituto de Investigaciún Ártica y Antártica de San Petersburgo lleva sin establecer contacto desde el 28 de enero. Nadase sabe de ellos.
Afortunadamente, el profesor de la Universidad de Montana, John Priscu, nos tranquiliza: <<"La falta de comunicación con el mundo exterior no es tan extraña. En alguna ocasión he llegado a quedarme yo mismo sin comunicación a través de radio durante dos semanas mientras realizaba trabajo de campo", explica. "Los rusos son muy competentes y yo no me preocuparía por su bienestar", tranquiliza Priscu.>>
Recapitulemos:
Vida que ha evolucionado ajena a la evolución de la superficie, aislada durante 15 millones de años; un desierto helado que alcanza temperaturas de -89'2º centígrados; un equipo de científicos desaparecidos. A esto habría que sumarle que esta tarea deberían terminarla a finales de esta semana (el último avión que les rescataría a finales del verano antártico) y voila, su éxito de taquilla o Best Seller.
Desde luego, la realidad es la mejor fuente de inspiración para la imaginación.
Imagen: Base rusa sobre el lago Vostok. (Extraída de Público) Noticia completa
No hay comentarios:
Publicar un comentario