
Te transmito el artículo que Diariodirecto.com publicó el 11/09/08 sobre su nuevo libro. Después te pasaré las preguntas que que los internautas le lanzaron a Gala en un encuentro digital (El Mundo.es).
"Venecia resume toda la historia del ser humano, es viciosa y hermosa". Así califica Antonio Gala el escenario en el que transcurre su última novela, 'Los papeles de agua' (Editorial Planeta). diarioDirecto 11/09/08
Un libro en el que, una vez más, un personaje femenino, el de Deyanira Alarcón, vuelve a ser protagonista y en el que queda claro que el amor "todo lo ilumina, lo engrandece y lo redime".Desde el barrio de la Giudecca -donde transcurre buena parte de esta historia- Antonio Gala recuerda, con la Plaza de San Marco y el Palacio Ducal al otro lado de la laguna veneciana, cómo se gestó este libro, justamente a la vuelta de un viaje suyo por las islas griegas del Dodecaneso. "Empecé a tomar notas aquí mismo, en Venecia, y lo hice con delectación, pero hacia la mitad, como si se tratase de un embarazo, escribí 'El pedestal de las estatuas'. A continuación lo retomé y lo terminé encantado", confesó.En esta ocasión, Deyanira Alarcón (en realidad Asunción Moreno), es una escritora española de éxito, pero un desengaño amoroso le hace huir y buscar un nuevo destino a su vida. Venecia es la ciudad escogida donde esta mujer, que había abandonado la capacidad para enamorarse, vuelve a descubrir la pasión de la mano del joven Aldo Ucceli. Además, su consonancia sensual con dos mujeres bisexuales es otra de las ramas de esta historia en la que la autora va desgranando sus pensamientos y opiniones, "sin pelos en la lengua",-como afirma Gala- sobre el amor, la felicidad, la muerte, la soledad, la literatura, el sexo... y en la que también vive una aventura peligrosa."Hay mucho de Deyanira Alarcón en Antonio Gala. Sus opiniones crueles contra la crítica, los grupos o la Iglesia es todo mío", aseguró. "Es una mujer que habla con una naturalidad escalofriante. Una 'personaja' pobre, tenaz, preparada y lista, pero la vida le ha ido mal y con frecuencia piensa en el suicidio. Yo también", agregó.Este es, en opinión de Antonio Gala, uno de sus personajes más queridos. "Me seduce. Siento predilección por esta mujer desvalida y valiente", dijo recordando que el nombre de Deyanira quiere decir "el amor de todos los hombres". "El amor es el gran éxito y se le da a gente que no lo busca. Cada uno ha de vivir su propia vida. Del amor hay que esperarlo todo a ojos ciegos", apostilló.Más capacitada para amarEn 'Los papeles de agua', título sugerido por el final del poema 'Testamento andaluz', Gala utiliza a la mujer como su "voz más clara". "La mujer es de verdad capaz de iluminarlo todo a la vez. Es más expresiva, más conocedora y está más capacitada para amar, abre su alma. Y, por supuesto, es mucho más importante que el hombre. Este, en cambio, es bastante más limitado", afirmó calificándose de "feminista en todos los sentidos".El libro, que ya va por su segunda edición desde que saliera a la venta el pasado 4 de septiembre, aborda también con decisión el tema del sexo, algo sin lo que "no se puede vivir", asegura el autor para quien, además, "el amor multiplica el sexo".El mundo de la mafia está también muy detallado por Gala en esta obra que el escritor pretendió que no pareciera una novela. "La mafia siempre me ha interesado. Empezó en Italia pare remediar las faltas del Gobierno y la Iglesia es una de las instituciones que más se ha beneficiado de ella", criticó.Sin embargo, Italia es un país que le cautiva: "Me encanta porque los italianos tienen una actitud desdeñosa hacia la política y viven por encima de todo", afirmó.Escritores valientesEste último libro de Antonio Gala cuenta con una reflexión profunda sobre la literatura y los escritores: "Hoy hay muy pocos escritores osados, a cuerpo limpio, fieramente humanos. Nadie debe dedicarse a una cosa tan rara como escribir si no lo necesita para vivir. Es como respirar", afirma Deyanira Alarcón. Y dice Gala: "Se es escritor, no se escribe. Para razonar de verdad un pensamiento un escritor tiene que escribirlo. No conozco a nadie que haya nacido para ser rico pero sí a gente que ha nacido sólo para escribir".A este respecto Gala confesó que le "fastidian un poco los escritores "púdicos y pulidos, como Borges" y afirmó que él prefiere los "escritores valientes". En 'Los papeles de agua' el autor aprovecha para citar muchos nombres no sólo de la literatura sino también del mundo artístico, científico, político e incluso religioso. Así, Goethe, Shakespeare, Galileo, Veronés, Baudelaire, Voltaire, Gandhi, Plutarco, Gabriela Mistral, Canetti, Teresa de Jesús, Italo Calvino, Alma Mahler, Cleopatra, Concha Piquer o Lola Flores, son algunos de los personajes que desfilan a lo largo de las 456 páginas del libro.Por otra parte, el escritor, que asegura quedarse con esa otra Venecia "tranquila, nada turística, en la que puedes salir a ella sin atropellarte a cada paso", afirmó que le gustaría que se llevara al cine esta Deyanira , aunque reconoció que "es difícil". Tentado por el teatroEn otro orden de cosas, Antonio Gala, que ha tenido una larga carrera como dramaturgo con obras como 'Los verdes campos del Edén', 'Anillos para una dama', 'Petra regalada' o el musical 'Carmen, Carmen', adelantó que, a pesar de haber dicho que no escribiría más teatro, no desdeña la idea de volver a él. De hecho, inaugurará un Congreso internacional que se celebrará en Madrid bajo el título 'El teatro recuperado'.Gala, galardonado, entre otros, con el Premio Nacional de Literatura, el Premio Nacional Calderón de la Barca o el Premio Ciudad de Barcelona puso en marcha en 2002 una Fundación que lleva su nombre para jóvenes creadores. Allí es donde quiere que esparzan sus cenizas y donde ponga: "Murió vivo". Hasta entonces, no tirará la toalla.
___________________________
1. Buenas tardes. Don Antonio, ¿es posible enamorarse una segunda vez? ¿cómo se sabe? Felicidades por su nuevo libro. Alberto
Naturalmente que es posible enamorarse una segunda y una tercera vez. Lo que sólo sucede una vez en la vida es la pasión. Y, naturalmente, se sabe porque el corazón lo sabe y lo dice. Si no lo dice es que no hay amor.
2. El amor es como una mariposa. Mientras más lo persigues más te evade. Pero si lo dejas volar, regresará a ti cuando menos lo esperes. Don Antonio Gala: ¿es más facil escribir al amor o quizás al desamor?. Salu2 Iñigo.
Escribir de todo es difícil. La diferencia está en que la transfiguración gozosa del monte Tabor y la oscuridad del huerto de Getsemani.
3. Antonio. ¿Qué diferencia hay entre Antonio-escritor de libros de amor- y el Antonio de los sustanciosos-pequeños pero intensos- articulos del mundo?
En el primer caso actúo como creador literario. En el segundo escribo como un ciudadano que forma parte de una democracia no demasiado cultivada.
4. ¿cree que el amor nos da paz interior o tormenta interior?
Soy muy opuesto a los dilemas. El amor da a veces serenidad y a veces la quita. Y, por otra parte, la serenidad y la tensión son también compatibles.
5. ¿Es necesario haber sufrido un desamor para llegar a amar de verdad?
No. No es imprescindible. Se puede tener un primer amor luminoso y durardero sin haber padecido antes desamor ninguno.
6. gracias por compartir su sensibilidad. La pregunta es ¿qué hay que hacer realmente para amar?
Estar dispuesto; ser generoso; no tener un amor propio exacervado; no buscar el amor ideal sino el amor al alcance de la mano; y saber ofrecerse.
7. Hola admirado Antonio Gala, cree usted en el amor a traves de internet?? muchas gracias!!
No, no creo en un amor verdadero sin manos y sin ojos, es decir, sin caricias y sin la profundidad de la mirada dentro de la mirada.
8. Tiene pensado escribir sus memorias, que a buen seguro serán apasionantes?
He escrito ya un amago de memorias, con el que creo que he cumplido en buena parte. El libro se titula "Ahora hablaré de mí".
9. Antonio Gala, un 11 de febrero: "El amor es una amistad con momentos eróticos". ¿Tiene el enamoramiento algo que ver con esto? Parece más bien una cosa totalmente diferente. ¿Es el enamoramiento una fase previa al amor? ¿Cuánto puede durar? ¿Es un espejismo, un trampantojo maravilloso que hay que dejar atrás antes de tomar decisiones importantes?
El amor es todo lo que nosotros nos atrevamos a definir y otras muchas cosas además. El más perfecto es el que consiste en esa amistad con momentos eróticos. En él, el amigo o la amiga puede consolar las heridas que haga como amado o amante. Y el verdadero amor nunca es un espejismo ni un trampantojo: esos son los amores que nos precipitamos en adquirir: es el amor el que nos adquiere a nosotros.
10. Don Antonio, es necesaria la soledad entre dos amores o se puede amar continuamente sin heridas?
Entre un amor y otro tiene que desalojarse la casa del corazón. La tierra también tiene sus estaciones de florecer y de fructificar.
11. Buenas tardes. ¿Es posible quedarse enamorado para siempre? muchas gracias.
En el amor todo es posible. Y el verbo quedarse me parece muy acertado: "quedeme y olvideme" dice San Juan de la Cruz. Ojalá tenga usted esa suerte.
12. ¿Es consciente de que en sus libros la mujer queda mal parada?
Naturalmente que no. Si las mujeres suelen preferirme es precismante porque yo, como sujetos de amor, las prefiero siempre a ellas. Otra cosa es que precismante por su capacidad de amor, lleguen hasta la muerte y la autodestrucción.
13. Qué musas/causas perdidas le inspiran?
Me inspiran casi todas las causas perdidas porque soy un autor de ellas y un sufridor de ellas. En "El dueño de la herida", casi todas las causas son perdidas.
14. D. Antonio, quién es para usted el responsable de la herida provocada por el desamor, cuando uno no sabe que ha herido?Felicidades. Victoria
Cada caso es un caso concreto e intransferible. El desamor puede provocarlo cualquiera de las dos partes y sufrirlo las dos. Pero el dueño de la herida es el que puede asímismo curarla: es decir, el amor mismo.
15. Querido D Antonio, le admiro como persona y profesional. Que es lo que mas detesta del mundo actual y que es lo que mas le gusta? gracias.
En el mundo actual el hombre es el provocador de mi desesperanza; pero es también la única esperanza que me queda. Lo que más odio de nuestro mundo es la divinización del dinero; lo que más me gusta es la solidaridad.
16. Buenas tardes Sr Gala, ¿cree que llegaremos a ver en las calles manteros vendiendo libros?
Ya hay una cuesta de Moyano en Madrid. Ya hay muchos puestos del rastro en que se venden, a bajo precio, libros. Yo como autor no me quejaría demasiado de los manteros. Si ellos me ayudaban a llegar a más lectores.
17. un libro que le haya hecho sentir que usted era un principiante
Hay muchísimos. Le cito algunos muy comunes: "El Quijote", "Los sonetos de amor", de Garcilaso y todas las silvas de San Juan de la Cruz, una de las cuales encabeza mi último libro.
18. ¿Cree que su amigo Vicente Nuñez es un poeta injustamente olvidado?
No creo que Vicente haya sido olvidado. Él procuró olvidarse y que lo olvidáramos para vivir tranquilo. Por fortuna, no lo ha conseguido. Acabo de leer una antología de "Poetas andaluces de los 50" en que queda admirablemente representado.
19. Hola Antonio, para mí eres el único escritor al que prefiero oir hablar antes que leer. Daría cualquier cosa por tener una tertulia contigo. Pero mientras tanto me pregunto, ¿No es acaso el amor un refugio para los más débiles?.
No soy amigo de tertulias. Mis primeros colaboradores son la soledad y el silencio; el último es el lector. El amor no es un refugio para nadie: es la exaltación de uno mismo y su perfeccionamiento.
20. Jaime Siles dijo de usted que era una villanía que su libro de poemas se anunciase en los autobuses. ¿Está de acuerdo?
No sabía que mi libro de poemas se anunciara en los autobuses, y creo que no es cieto. En cualquier caso, esta pregunta debía hacérsela a tres editoriales: Planeta, Círculo de Lectores y Espasa Calpe. Ellas me convencieron de que publicara lo que yo no quería publicar.
21. Usted liga el amor con la sensualidad, ¿cómo puede entonces explicar el amor por lo Divino de San Juan de la Cruz?
Lo mismo que se explica "El cantar de los cantares". Hay muchas formas de amor y llamamos amor a demasiadas cosas. O quizás a demasiadas pocas.
22. ¿Qué libro me recomendaría para regalarle a un amor de cuatro días?
Si es una persona romántica y no muy leída puede regalarle las rimas de Becquer. Si está más preparada, "Donde habite el olvido", de Cernuda.
23. ¿Poeta o narrador?
Por debajo de todo poeta. La poesía subyace, más o menos visible, en todo lo que escribo.
24. cuando termina una novela qué le embarga la desorientación o el desasosiego
El desasosiego, porque cuando termino una novela empieza su promoción. Nunca tengo prisa por empezar otro libro nuevo.
25. ¿La imagen de escritor best-sellers perjudica al escritor auténtico?
Yo creo que no, salvo que el autor de ese best-seller quiera, simplemente, ser autor de best-sellers. Uno no tiene la culpa de ser querido y requerido.
26. ¿Piensa, como yo, que su obra está más cercana ahora a los jóvenes?.Antonio Ch.
Por fortuna, sí lo pienso y creo que así es. Eso me satisface porque creo que los jóvenes se buscan a sí mismos más que antes y miran mejor a su alrededor.
27. ¿Qué libro tiene en la actualidad encima de la mesilla?
Uno que se titula "La madera y la ceniza", Premio Nacional de Novela Francisco Ayala, escrito por un residente en la Fundación que lleva mi nombre. Ha sido uno de los triunfos que más feliz me ha hecho. Su autor se llama Paul M. Viejo y tiene 25 años.
28. Celos, ¿enfermedad o amor verdadero?
Hay gente que padece de celotipia y hay quien es amante más sosegado. Los celos no ratifican nin contradicen: son sólamente un síntoma; su exceso es ya una enfermedad mortal de la que no se acaba de morir.
29. Apreciado Sr.Gala, ¿qué opinión le merece que se editen en España alrededor de 60.000 nuevos títulos anuales, si no somos un país precisamente lector (comparados con Alemania o Francia)? Saludos cordiales.
Lo de comparnos con Alemania o Francia no deja de ser una frivolidad. El numerito al que alude me parece, creo que lo mismo que a usted, un disparate.
30. Cuál es el amor más puro?
Cualquier amor puede ser el más puro. Una pobre y joven y desvalida prostituta, en una barra, puede ser objeto de una purísma y alta historia de amor.
31. Sr. Gala. en su opinión ¿que estado de salud tiene hoy por hoy la literatura nacional comparando con autores ó épocas pasadas?
La poesía es una altiplanicie con no demasiadas, o quizá ninguna, eminencias. Pero una altiplanicie respetable. La narrativa está mejor surtida, aunque tenga que envidiar, como siempre sucede, a los grandísimos narradores del pasado. El teatro está en la UVI.
32. ¿El baston es por necesidad o coqueteria?
Coquetear con el bastón sería una idiotez. En el año 73 tuve una muerte clínica y acabé pesando 48 kilos y los tres cuartos de kilo del bastón. Ya me he transportado en trípode.
33. ¿de qué tiene pena Antonio Gala?
Tengo pena de muchísimas cosas. Atacar, abandonar, olvidar, a los seres desvalidos, desde los niños a los pequeños cachorros de mascota, es una de ellas. La sufro a diario.
34. ¿Por qué cree que en este país la gente lee tan poco?
Porque no ha sido educada para leer.
35. ¿Como puede una editorial convencer al poeta de publicar lo que no quiere publicar? ¿No resta eso valor literario a su libro?
No. Si el libro tienen valor literario, la insistencia de la editorial no se lo quita. Si no lo tiene, la insistencia de la editorial no se lo da.
36. Estimado D. Antonio. En primer lugar afectuosos saludos y espero conocerle en persona alguna vez en Linares. He leido gran parte de su ultimo libro y, al igual que en otras de sus obras, siempre me queda la misma pregunta: ¿es la soledad una liberación, un "trágala" del destino o una opción inteligente? Sebastian Br
En español, no tenemos para significar la soledad más que una sola palabra. Los ingleses tienen "lonelyness" que es la soledad que nos destroza y nos parte por el eje, la impueste y "solitude" que es la soledad buscada y deseada.
37. La sociedad que yo conozco ya ha patrocinado como ideal de mujer a la que ha hecho del servilismo y del victimismo una forma de vida decente. Como se puede hablar de desengaño, desilusión, soledad o frustración si no partimos de la condición de igualdad?
Usted se ha respondido perfectamente a la cuestión. Procure con todas sus fuerzas esa condición de igualdad.
38. El Sr. Gala siempre se rodea de una tierna tristeza... ¿es lo que le produce el amor?
Es lo que me produce contemplar a los seres humanos, ante los que siento una gran desesperanza, y que son lo único que me queda para mantener mi esperanza.
39. ¿Qué verso escogería para explicar el amor?
Hay miles de versos que lo explican, y no del todo. Un verso único no da de sí lo suficiente. Pedro Salinas escribió: "Amor, amor, castástrofe".
40. Cree que la herida y el desengaño de un primer amor dificulta el volver a amar de la misma manera? con la misma ilusión, pasión y confianza? Cree que en una pareja uno ama y el otro se deja amar? No se sufre menos al dejarse amar en vez de ser el que ama y desespera?
A la primera pregunta respondo que no: el amor siempre se renueva. A la segunda, probablemente sí, pero el que se deja amar no lo hace de una manera pasiva, sino activa también. A la tercera, si el que se deja amar no sufre, no palpita, no corresponde, es sencillamente que no ama.
41. ¿Cree usted en el amor a primera vista?
Naturalmente que sí. Es una fase del amor en que la voluntad aún no interviene. En la segunda tiene que sobrevenir el conocimiento y el consentimiento.
42. ¿Qué opina de la Poesía que se hace en España? ¿Cuales son sus poetas actuales más leídos?
Es muy difícil hablar en general, porque habría que haber leído a todos los autores y a toda la poésía actual. Hay poetas muy jóvenes que me sorprenden cada día.
43. Antonio Gala a la Real Academia Española?
No es cosa mía. Como ciudadano soy extraordinariamente difícily crítico: esas cosas no suelen gustarle a las academias.
44. Estimado Sr. Debe resultar muy difícil sentarse a escribir sobre amor y tiernas pasiones humanas cuando acabamos de leer las noticias del dia y visto imágenes por televisión sobre las guerras que observamos pasivamente mientras nuestras voces de protesta se ahogan en olas de crudo negro. ¿Como lleva esa frustración de escribir dia a dia?
Le aconsejo que lea "El dueño de la herida". Después opinará.
45. Por qué si "la lealtad es consustancial al hombre y esencial en el amor" escasea tanto?
También son consustanciales al hombre la solidaridad y la esperanza, y también escasean.
46. Felicidades, don Antonio. ¿Para cuándo una obra teatral? Muchos besos y abrazos, María, Castalla
A mediados de julio se estrenará en Santander "Inés desabrochada". La hacen Concha Velasco, Nati Mistral, Paco Valladares, etc. La dirige Pedro Olea y el escenario es de Paco Nieva.
47. Cree usted que en el amor, importa el sexo, la raza o la religión?
En el amor importa todo, hasta el olor que emanan las glándulas sudoríferas y el color de los ojos. Cómo no va a importar esas tres trascendencias a que usted se refiere? Lo que sucede es que el amor está por encima de todo, importe o no.
48. Ser posesivo en el amor es una demostracion o una obsesion por el propio amor?Mi eterna admiracion por usted.gracias.M.Carmen
El amor tiende a ser posesivo e invasor. Pero hay que contenerse. El amor propio puede llegar a ser el mayor enemigo del amor.
49. Enhorabuena por toda una vida de buen hacer. Para alguien como usted que respeta tan profundamente a la mujer, que piensa de "todas putas". Un saludo.
Ni he leído ni pienso leer ese libro. Con el título no puedo estar más en desacuerdo.
50. Por qué no son gentes como usted quienes ocupan el tiempo en televisión?
Yo lo ocupé cuando la televisión era formativa, informadora y noblemente entretenida. Ahora no tengo ni el menor interés en ocuparla.
51. Antonio, usted cree que alguien le espera despues de la muerte
Me gustaría mucho creerlo. Sin embargo, quienes puedo pensar que me esperaran no se han ido del todo de mí mismo. Viven en mí.
52. ¿Se inspira en historias reales o sus novelas son sólo producto de la imaginación?
La realidad está siempre por encima de la imaginación. La combinación de una y otra es lo que da a la creación, según creo, su verdadera medida y su camino.
53. Porqué hay un poso de melancolía en su su obra?
No me gusta mucho la palabra melancolía. Creo que mancha de gris las cosas. Prefiero el dolor o la vehemencia. Prefiero la llaga o la euforia.
Despedida
La mayor parte de las preguntas que me han hecho son interesantes y muestras de gente interesante e interesada. Las agradezco de todo corazón. Nada hay que haga reflexionar mejor que una buena pregunta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario