
Desde el 1 de agosto, en las grandes superficies Carrefour, ya no se reparten bolsad de plástico.
Ésta iniciativa no es nueva -España va en la cola de Europa-. Otros países ya se han concienciado desde hace tiempo del perjucio que las bolsas de plástico ocasionan en el medio ambiente. Una bolsa que utilizamos de manera gratuita en la compra tiene un uso medio de 30 minutos y tarda en degradarse más de 100 años. Además, muchas acaban en el mar y son confundas con alimento por lo que muchos animales mueren de asfixia.
Ésta iniciativa comienza en Jaén el 1 de agosto en los centros Carrefour, que desde ésta fecha no pone a disposición del público las bolsas gratuitas. A cambio, se venden económicamente bolsas de fécula de patata (biodegradable) a 5 céntimos de euro; bolsas de rafia y algodón y carritos plegables.
www.ecoportal.com aporta estas terribles cifras:
Sólo en China se utilizan cada año 1.095.000.000.000 (más de un billón) de bolsas de plástico.
Para fabricarlas se consumen unos 37 millones de barriles de petróleo anualmente.
Los envases de plástico tardan entre cientos o miles de años en degradarse en la Naturaleza.
En cada kilómetro cuadrado de agua salada hay 18.000 restos plásticos flotando.
Lo más fácil es concienciar al personal sobre la reutilización o directamente el uso de alternativas (el típico bolso de la compra de toda la vida, por lo menos para los que nos pintan canas...). En muchos países se está legislando de cara a reducir drásticamente el consumo de bolsas de plástico (Irlanda, Holanda, Italia, Suecia, Dinamarca, Alemania, Islandia...).
No hay comentarios:
Publicar un comentario