lunes, 15 de junio de 2009

Noche de Astronomía en el Castillo

Fuente de la noticia: http://www.asociacionhubble.org/portal/

(Ésta noticia está publicada en el blog tal y como ha sido publicada en http://www.asociacionhubble.org)

Fotografía: Cartel de la actividad: http://www.asociacionhubble.org/portal/

 

 

El próximo sábado 27 de Junio tendrá lugar en la capital jiennense una observación astronómica pública desde una ubicación peculiar, el Castillo de Santa Catalina. La actividad organizada por el Ayuntamiento de Jaén (Concejalía de promoción económica y turismo), la Universidad de Jaén y la Red de unidades de cultura científica y en la que colabora la Asociación Astronómica Hubble se enmarca dentro del proyecto nacional del Año Internacional de la Astronomía 2009: "ASTRONOMÍA EN LAS CALLES".

 

Este proyecto pretende impulsar, en nuestro país, el bautizo de calles con nombres de astrónomos de reconocido prestigio, impulsando así el conocimiento popular de estos personajes tan importantes para la sociedad. Si nos paramos un momento a pensar en nombres de calles y plazas de nuestros pueblos y ciudades, encontraremos nombres de ríos, lugares, ciudades, personajes de la historia, plantas, árboles, materiales, pero muy pocos nombres de científicos, en general y casi ninguno de astrónomos, en particular.

Este "vacío científico" en los nombres de nuestras calles y plazas es el que se pretende cubrir con esta innovadora iniciativa que se está desarrollando en toda la geografía española. (Pulsar sobre la imagen para ampliar)

ASTRONOMÍA EN LAS CALLES.

 

El proyecto Astronomía en las calles está coordinado por Ignacio García de la Rosa ( \n astronomiaenlascalles@iac.es Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla ) del Instituto de Astrofísica de Canarias y consiste en enviar cartas a los ayuntamientos dando a conocer el proyecto, invitándolos a que se unan y ofreciendo actividades astronómicas a cambio de su adhesión al proyecto. Estas actividades pueden ser de cualquier naturaleza aunque siempre han de prevalecer las actividades divulgativas.

Los coordinadores para la provincia de Jaén son: El Dr. Josep Martí Ribas (Universidad de Jaén) y José Carlos Millán López (Asociación Astronómica Hubble).

El ayuntamiento de Jaén se ha adherido a este proyecto y rebautizará una calle de la capital con el nombre del célebre astrónomo andalusí Al Jayyani.

LA FIGURA DE AL-JAYYANI.

Al- Jayyani o sólo Jayyani es un científico del que se conoce poco. Su nombre significa "de Jaén" por lo que se deduce que nació en la capital jiennense, (aunque hay autores que creen que nació en Córdoba y murió en Jaén) y observó el eclipse de Sol del año 1079.

En su escrito "Sobre el radio" define que hay cinco magnitudes en geometría: Número, línea, superficie, ángulo y formas del espacio. Ningún griego había considerado al número como una magnitud geométrica. Fue el autor del primer tratado sobre trigonometría esférica y fue una influencia muy importante para matemáticos europeos de la Edad Media.

LA ACTIVIDAD.

La actividad como se ha citado antes tendrá lugar el próximo sábado 27 de Junio a las 22:00 h. en el Castillo de Santa Catalina y estará compuesta por una breve charla y una observación pública para la que se dispondrán en el patio de armas del castillo numerosos telescopios para observar la Luna y el planeta saturno. Los organizadores dispondrán un autobús gratuito para que todos los asistentes que no dispongan de medio de transporte puedan llegar hasta el castillo. El autobús saldrá desde la plaza de las batallas a las 21 h.

Hacemos extensiva la invitación a todos las personas de Jaén y provincia que quieran disfrutar de una actividad astronómica así como a aquellas personas que tengan equipos: telescopios, prismáticos,... para que se desplacen hasta el Castillo de Santa Catalina a observar.



Disfruta antes que nadie del nuevo Windows Live Messenger

No hay comentarios: